Comments
Description
Download Objetivo General y Específicos Del Tema de Estadía
Transcript
1.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA.
1.3.1. Objetivo General. ¿Qué? ¿Medios? ¿Para que?
Supervisar las instalaciones superficiales de cada uno de los ductos que conforman el derecho de vÃa PEP-SUR-BLJ-GPC-B46-DVN-DV002 y monitoreo de potenciales tubo-suelo con base a la normatividad correspondiente para tomar decisiones de mantenimiento.
1.3.2. Objetivos EspecÃficos. ¿Cómo?
- Identificar el derecho de vÃa asà como cada uno de los ductos que lo integran.
- Inspeccionar visualmente cada una de las instalaciones superficiales de los ductos.
- Realizar el registro de potenciales empleando la NRF-047-PEMEX-2007.
- Identificar las anomalÃas que posee cada ducto.
- Elaborar reportes de las actividades, resultados y recomendaciones correspondientes.
1.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADIA.
1.3.1 Objetivo general.
Evaluar los sistemas del Activo de Producción Macuspana-Muspac a través de la inyección de inhibidores de corrosión, para prevenir y controlar problemas de corrosión interior, conservar su integridad e incrementar la confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de tuberÃas, manteniéndolos en condiciones seguras de operación; aplicando lo establecido en la normativa vigente NRF-005-PEMEX-2000.
1.3.2 Objetivos especÃficos.
1. Inspeccionar fÃsicamente los sistemas de inyección de inhibidor.
2. Monitorear la dosificación (L/d) de inhibidor de corrosión.
3. Determinar la eficiencia de los sistemas de inyección de inhibidor (horas efectivas de trabajo) emboladas por minuto y consumo de inhibidor.
4. Verificar las actividades de retiro e instalación de testigos de corrosión, conforme a la normatividad aplicable.
5. Determinar la velocidad de corrosión interior de los ductos. (mpa).
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA.
1.3.1. General.
Evaluar la relación de los sistemas de Protección Catódica y de Puesta a Tierra para prevenir efectos antagónicos entre dichos sistemas.
1.3.2. EspecÃficos.
1. Inspeccionar el sistema de protección catódica y el sistema de puesta a tierra.
2. Identificar la interferencia entre ambos sistemas para determinar las causas que provocan fallas en alguno de los mismos.
3. Proponer alternativas de diseño y mantenimiento que permitan evitar estas interacciones para aumentar la eficacia de ambos sistemas.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA
1.3.1 Objetivo general
Supervisar la aplicación del sistema de recubrimiento anticorrosivo en el gasoducto de 36âà de la BaterÃa Luna-BaterÃa Pijije, e interconexiones para cumplir con las normas y procedimientos de calidad.
1.3.2 Objetivos especÃficos
1. Realizar levantamientos isométricos del gasoducto y accesorios que conforman.
2. Identificar las zonas en las que se efectuarán las inspecciones.
3. Verificar que los equipos se encuentren calibrados al momento de la supervisión
4. Inspeccionar la preparación de la superficie.
5. Realizar pruebas de inspección durante y después de la aplicación del recubrimiento.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFÃCOS
1.4.1 Objetivo general
· Estimar la pérdida de espesores en equipos y accesorios de la Planta Endulzadora de Gas 1 del Complejo Procesador Gas Nuevo Pemex usando el equipo de inspección DMS2 y el software ultraPIPE, para tomar decisiones de mantenimiento adecuado.
1.4.2 Objetivos especÃficos
1.- Recopilar información técnica del uso y manejo del equipo de inspección DMS 2 y software de análisis ultraPIPE.
2.- Inspeccionar visualmente las condiciones de la planta Endulzadora de Gas 1.
3.- Realizar actividades de campo como auxiliar en la medición de espesores usando el equipoDMS 2.
4.- Interpretar los resultados obtenidos por medio del software ultraPIPE.
5.- Elaborar reporte de inspección y análisis.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA
Objetivo general.
Supervisar la instalación del sistema de inyección de inhibidor de corrosión en el oleoducto de 16"ø de compresora Bacal a baterÃa Bacal en la intersección de 8"øaplicando la normatividad vigente NRF-005-PEMEX-2009, para disminuir la velocidad de corrosión interior.
Objetivos especÃficos.
· Recabar información técnica del oleoducto de 16"à ubicado en la baterÃa Bacal.
· Inspeccionar que se cumplan con las medidas de seguridad para llevar a cabo la instalación del sistema de inyección de inhibidor de corrosión.
· Verificar con pruebas de ensayos no destructivos a la instalación del niple de inyección.
· Instalar un sistema de inyección de inhibidor de corrosión en la interconexión del oleoducto de 8"à ubicado en la baterÃa Bacal.
· Revisar el monitoreo de las velocidades de corrosión interior.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA
Objetivo General.
Estandarizar el procedimiento de la prueba de la rueda como técnica de evaluación de la eficiencia de los inhibidores de corrosión suministrados en los ductos de los Activos de Producción de la Región Sur, para asegurar la protección interior de ductos en PEP.
Objetivos EspecÃficos.
· Identificar las caracterÃsticas del inhibidor de corrosión empleado en la protección interior de ductos.
· Verificar que la prueba de la rueda se realice de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma NRF-PEMEX-005-2009.
· Establecer las condiciones de prueba para el desarrollo y montaje de la prueba de la rueda establecidos por la NACE 1D182.
· Elaborar procedimiento estándar para PEP.
METODOLOGÃA DEL TRABAJO PARA ABORDAR LA SOLUCIÃN DEL TEMA DE ESTADÃA Y/O DESARROLLO.
I. Tareas de gabinete.
· Recopilar información necesaria de la técnica de la prueba de la rueda (NRF-005-PEMEX-2009, NRF-194-PEMEX-2007, NACE 1D182).
· Analizar, clasificar y organizar la información recopilada.
· Determinar los tipos de condiciones en las que se realizara la prueba.
· Resultados de la prueba para ambiente amargo.
· Resultados de la prueba para ambiente dulce.
· Recomendaciones y conclusiones del desarrollo que debe cumplir la prueba de la rueda.
II. Tareas de laboratorio.
· Preparación de la salmuera e insumos por parte de cada compañÃa para la prueba de la rueda.
· Sulfhidrar la salmuera.
· Pesado de los testigos, (antes y después del desarrollo de la prueba).
· Montaje de las botellas en el evaluador dinámico.
· Retiro de las botellas, una vez transcurrido el tiempo establecido.
· Lavado y pesado de los testigos, de acuerdo a la limpieza quÃmica establecida por la norma NRF-194-PEMEX-2007.
· Cálculo de la velocidad de corrosión, asà como la determinación de la eficiencia de cada una de las compañÃas.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA.
Objetivo general.
Desarrollar la planeación y análisis del diseño de un instrumento tipo tester empleado en la medición del voltaje en la herramienta de disparos Smart Blaster, realizando inspecciones visuales y tomando registros de datos de cada uno de los pasos seguidos en el diseño del tester, para conocer el proceso de ensamble y aplicación de dicho instrumento en la prueba de la baterÃa de la herramienta.
Objetivos especÃficos.
· Recopilar información acerca de Smart Blaster.
· Describir el funcionamiento de los materiales electrónicos a utilizar en el tester.
· Tomar registro de la programación de los microcontroladores.
· Colaborar en un prototipo en protoboard para ver si funciona correctamente.
· Registrar cada una de las conexiones en el protoboard.
· Ensamblar y conectar todas las partes del dispositivo en su forma final.
· Realizar las pruebas necesarias para corroborar su correcto funcionamiento.
· Elaborar reporte.
1.6 METODOLOGÃA DEL TRABAJO.
Tareas de gabinete.
Tareas de laboratorio.
Tareas de campo.
Funcionamiento incorrecto.
Funcionamiento correcto.
Conexión con la baterÃa del Smart
Blaster
.
1.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA
1.3.1 Objetivo general
Actualizar los manuales de procedimientos de la planta de fluidos mediante la normatividad vigente. Para estandarizar las actividades que competen al fluido de Emulsión Inversa.
1.3.2 Objetivos especÃficos
· Conocimiento de las generalidades de los fluidos de Emulsion Inversa
· Recabar información de instructivos y manuales recientes de los procedimientos Administrativos, Operativos, de recepción y envió de fluido de Emulsión Inversa.
· Revisar los instructivos administrativos, de operación y las normas que competen al fluido de Emulsión Inversa.
· Identificar las mejorÃas que se le pueden hacer a dichos instructivos.
· Aplicar la norma que compete al fluido de Emulsión Inversa.
1.5 METODOLOGÃA DEL TEMA PARA ABORDAR LA SOLUCIÃN Y/O DESARROLLO DEL TEMA DE ESTADÃA
Para el desarrollo del tema de estadÃa se empleara la instructiva normativa para la actualización de Procedimientos e Instructivos de Trabajo del fluido de Emulsion Inversa, apoyándose de la siguiente metodologÃa:
· Recopilar información como: Planos de diseño, mantenimiento, fallas y condiciones de operación, documental de procedimientos, archivos electrónicos de la empresa y manuales, normas.
· Clasificar, organizar y analizar para tener un panorama del estado actual de la problemática en este caso de los procedimientos encontrados.
· Realización o Actualización de los procedimientos
· Investigar cómo se llevan a cabo los instructivos y procedimientos de trabajo. Aplicando la normatividad correspondientes.
· Aplicar los procedimientos e instructivos en las áreas de trabajo. Administrativo y Operativo.
· Realizar la interpretación de los análisis hechos en el laboratorio.
· Documentar el procedimiento
· Interpretar y verificar información adquirida
· Revisión del trabajo recepcional con asesor de la planta.
· Concluir.
· Presentar propuestas de soluciones. Reportar resultados obtenidos durante la operación.
DIAGRAMA DE FLUJO
Darle seguimiento al trámite
Investigar cómo se llevan a cabo los instructivos y procedimientos de trabajo. Aplicando las normativas correspondientes.
Aplicar los procedimientos e instructivos en las áreas de trabajo. Administrativo y Operativo.
Elaborar reportes de actividades realizadas en la planta.
Procedimientos:
Administrativo
Operativo
Análisis de laboratorio
Documentar el procedimiento
Realizar la interpretación de los análisis hechos en el laboratorio.
NO
¿Se encontraron actualizados?
FIN
Conclusiones y recomendaciones
Solicitar y recabar información, necesaria de instructivos y manuales más recientes acerca de los procedimientos que se llevan a cabo en la planta integral de fluidos para la recepción y envió de fluido
de
Emulsión Inversa
Revisión del trabajo
recepcional
con asesor de la planta.
SI
Nota: Todas las actividades son de gabinete.
1.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÃFICOS DEL TEMA DE ESTADÃA
1.3.1 Objetivo general
Actualizar los modelos dinámicos inteligentes de las instalaciones petroleras prioritarias del activo de producción Macuspana - Muspac empleando Diseño Asistido por Computadora en 3D para mejorar el control integral de las mismas, eficientar los procesos operativos y alcanzar las estrategias de administración y certificación.
1.3.2 Objetivos especÃficos
· Conocer la herramienta para Modelos Dinámicos Inteligentes Asistido por Computadora para instalaciones petroleras
· Conocer las maquetas electrónicas existentes
· Recabar y organizar información actual de las instalaciones petroleras prioritarias del activo de producción Macuspana â Muspac.
· Anexar información actualizada en las maquetas electrónicas existentes
· Generar lista de las actualizaciones
inicio
Recopilar información técnica de la prueba de la rueda
Analizar, clasificar y organizar la información recopilada
Resultados de la prueba para ambientes amargos
Resultados de la prueba para ambiente dulce
Conclusiones y recomendaciones para las condiciones de prueba que se deben cumplir en el desarrollo de la prueba de la rueda
Preparación de salmuera e insumos para la prueba de la rueda
Sulfridado de la salmuera
Montaje de las botellas en el evaluador dinámico
Pesado de testigos
Retiro de las botellas
Lavado y pesado de testigos
Cálculo de velocidades de corrosión y eficiencia de inhibidor
Fin
Gabinete Laboratorio
Determinar las condiciones de la prueba a desarrollar
Clasificar los tipos de resultados dependiendo el medio